Proyectos
Coordenadas para un nuevo mapa hacia la transformación de la filantropía.
Modificando las relaciones de poder entre el Norte y el Sur para un impacto local más efectivo.

¿Por qué es necesario transformar la filantropía?


¿Qué es lo que queremos cambiar?
Desde el sur Global existe un consenso acerca de la urgencia de transformar las relaciones de poder actuales en relación a cómo se transfiere el capital -económico, humano, técnico-científico, cultural- a las comunidades beneficiarias. Necesitamos cuestionar las estructuras y dinámicas heredadas del colonialismo y la jerarquía presente entre la relación Norte-Sur. Un paso en esa dirección es dejar de asumir y explicar las necesidades, desafíos, oportunidades y soluciones de las comunidades locales a través de lo que desde Pur-ple llamamos privilegedsplaining, “explicando y decidiendo en su nombre” sin respetar su voz, sus ideas, cosmovisiones, prácticas y proyectos.

¿Cuál es nuestro aporte?
Para ello, Pur-ple desarrolló este documento junto con TAI, orientado a la acción -de pensamiento y de prácticas- que aspira a despertar reflexiones a través de coordenadas, ejemplos y preguntas provocadoras, sobre cómo llevar adelante el proceso de deconstrucción y transformación de organizaciones filantrópicas para alcanzar un impacto más significativo a nivel local.